En un entorno profesional existen distintos ordenadores para el desarrollo de un sitio web
- El servidor de desarrollo: Es el ordenador en el que se desarrolla el sitio web, no necesita estar conectado a Internet.
- El servidor de pruebas: Es el ordenador en el que se puede comprobar el correcto funcionamiento de un sitio web en su conjunto.
- El servidor de respaldo o de versiones: Es el ordenador en el que se almacena todo el código desarrollado y permite recuperar versiones antiguas del código.
- El servidor de producción: Es el ordenador en el que está funcionando el sitio web, al que están accediendo los usuarios del sitio web y que está conectado a Internet (excepto si el sitio web es para una intranet).
Vamos a ver cómo se copia un sitio web desde el ordenador de desarrollo al ordenador de producción mediante el protocolo FTP (File Transfer Protocol).
Un sitio web se compone de distintos ficheros (las páginas HTML) y estos ficheros tienen a su vez imágenes y videos.
Un sitio web se desarrolla en un ordenador (servidor de desarrollo). Este ordenador no suele estar conectado o encendido las 24 horas del día, por lo que dificulta el acceso al sitio web ya que es imposible en estos casos. Además no suele estar preparado para dar servicio a cientos de usuarios a la vez.
Sin embargo el servidor de producción sí está preparado para dar servicio a varios usuarios que accedan de forma concurrente.
Lo más recomendable es encargar el sevidor de producción a empresas de alojamiento o hosting.
Una vez finalizado el sitio web, se debe copiar del servidor de desarrollo al servidor de producción. Esta copia se puede hacer de diferentes formas,
- La más común es mediante FTP (protocolo de transferencia de archivos). Para realizar el envío hay que usar un programa específico Cliente de FTP. Normalmente los sistemas operativos incluyen un Cliente de FTP sencillo como en Windows pero hay que conocer los comandos. Hay programas gratuitos como WinSCP / Filezilla o bien de pago smartftp que se pueden probar gratis durante 30 días. También existen programas online como net2ftp que son ofrecidas por muchas empresas de alojamiento.
Programa Filezilla
(servidor de hosting en el video "hostinger.es" que es gratuito y de pago)
Es un programa de código abierto, se puede descargar el código fuente.
Se puede cambiar el interfaz del programa accediendo a Edicion-Interfaz.
Por defecto son 4 paneles (clásico).
El primero de ellos muestra el sitio local (nuestro ordenador). En el panel siguiente aparece la estructura del directorio seleccionado. El panel siguiente es lo mismo pero para el sitio remoto.
Hay que establecer conexión con el sitio remoto, para eso hay diversas formas de hacerlo. Está bajo la barra de herramientas.
- Conexión rápida. Seleccionada esta opción, tenemos que cubrir los 4 campos. El servidor (host FTP), el nombre de usuario (usuario FTP), la contraseña y puerto. Estos datos están en el hosting de nuestro sitio web. Tenemos que acceder a los datos de Acceso FTP donde se muestran todos ellos. El puerto no es necesario introducirlo, quedará el predeterminado que es el 21. Una vez introducidos estos datos, cliqueamos sobre "conexión rápida". Se activarán los dos últimos paneles. En el panel superior se activará el registro (log) y ahí podremos ver el detalle y si existe algún problema en la conexión.
Hay que cargar nuestro sitio web en el tercer panel, dentro de carpeta public.html. Esto se indica en la sección "donde cargar archivos" dentro de nuestro panel de hosting en Acceso FTP.
Para subir el sitio web se puede hacer de dos formas,
- Seleccionando todo los archivos y carpetas -botón dcho ratón-subir.
- Seleccionando y arrastrando al panel cuarto, una vez posicionados en la carpeta publik.html del panel tercero.
En el panel inferior se informa del estado de las transferencias.
Si se recarga el sitio web, ya aparece la página.
Los sitios web recargan primero la página index.html. Si no la encuentra, recargará la página default.php (la página por defecto del servidor). Por lo tanto, las páginas inciales de un sitio web deben llamarse index.html.
Publicación en sitio web online (en internet)_Net2ftp
Si no queremos instalar un programa para la transferencia de archivos podemos usar otros programa de Cliente FTP online.
Las empresas de hosting nos suelen ofrecer una opción de administrador de archivos. Para eso vamos a la administración de nuestro hosting.
Al abrir esta opción, se muestra el contenido de nuestro ordenador remoto al que hay que subir las páginas web. Hay que subirlas a la carpeta public.html . Se entra en esa carpeta y es a donde hay que subir el sitio web.
Se puede subir fichero a fichero o todo al mismo tiempo. Vamos a la opción UPLOAD, seleccionamos fichero a fichero o bien un archivo en formato comprimido que al subirse se descomprimirá automáticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario