martes, 5 de abril de 2016

Notas_Módulo 3_Cómo se publica un sitio Web_1

Comentarios 0
  • Twittear
  • Compartir en Facebook

Comprar un dominio

Hay que comprobar primero si el dominio está registrado. Para eso se puede consultar en la web de ICANN WHOIS  y comprobar si está libre o bien los datos de su registro. Esto para los dominios de primer nivel (.com, .net...)

Para los dominios .es se pueden consultar en la web del Ministerio de Industria dominios.es

Los nombres de dominio no se compran, se alquilan por un período de tiempo.

Una opción interesante es el whois privado. Para evitar que los datos personales aparezcan en las bases de datos públicas de dominios en internet, la empresa pone los de una oficina suya virtual. Si alguien quiere contactar con el dueño del dominio no podrá hacerlo directamente, antes debe pasar por el registrador. Así se evita, entre otras cosas, el spam.

Una vez pagado el dominio, pasarán 24/48 horas tras las que se confirmará si el registro del dominio ha sido efectivo.
Se puede renovar tras la finalización del período de contratación. Debe renovarse no más tarde de 10 días de la fecha final.

En España, los agentes registradores de nombres de dominio oficiales aparecen en el sitio web de dominios.es "todos los agentes registradores"
Para el resto de paises incluida España se puede consultar en la página de ICANN


El alojamiento (Hosting)

Una vez comprado el dominio, no se pude publicar aún el sitio Web. Es necesario contratar un servicio de alojamiento (hosting).
  1.  Para publicar un sitio Web lo primero que hay que hacer es adquirir un dominio, que es el nombre por el cual los usuarios van a encontrar nuestro sitio web.
  2. El segundo paso es publicar el sitio Web en internet. Para ello podemos,
    1. Montar montar nuestro propio servidor (para probar y aprender). También es válido para los sitios Web que necesitan mucho espacio y son muy grandes y complejos. Hay que tener los conocimientos necesarios para configurar e instalar todo el sistema y sobre todo para mantenerlo seguro y a salvo de ataques.
    2. Contratar un alojamiento o hosting. 

 El alojamiento web o hosting es un servicio que provee a los usuarios de internet un sistema para poder almacenar información, vídeo o cualquier contenido accesible vía Web.

Los alojamientos son de dos tipos,
  • Gratuitos: Se usa para páginas personales, de pruebas. Tienen prestaciones limitadas y contienen publicidad.
  • De pago: Hay cinco tipos,
    • Compartido: Son varias webs en el mismo servidor. Tienen buena relación calidad/precio. Es una buena solución para pequeños y medianos clientes.
    • Servidor virtual privado: La empresa de hosting ofrece el alojamiento aparentemente no compartido. Es una buena solución para clientes avanzados que necesitan un mayor control sobre su sitio web. Permite aislar el sitio web de errores provocados por otros clientes.
    • Servidor dedicado: Es el mejor servidor para el cliente que necesita las mayores prestaciones pero no quiere preocuparse de algunas tareas de administración y mantenimiento. El cliente alquila un servidor completo.
    • Housing: La empresa de alojamiento solo se ocupa del mantenimiento físico del ordenador. Son los adecuados para clientes que tienen su propia plataforma tecnológica.
    • En la nube (cloud hosting): Es el más innovador y seguro porque permite a muchos servidores actuar como un único servidor. Es más seguro porque el sitio web está alojado en varios servidores y es muy flexible porque permite aumentar las prestaciones en función de la demanda.

 

 Alojamientos gratuitos.

  • www.webs.com
  • www.wix.com     usa adobe flash que puede dar problemas de incompatibilidad.
  • Google Sites   nos permite crear sitios públicos o privados. Permite integrar fácilmente otros servicios de Google.
  • Gestor de contenidos como Blogger. Los blogs se pueden transformar en páginas web.

 

Alojamientos de pago

Se llaman planes o paquetes.
Los criterios para elegir el sitio de alojamiento más adecuado son,
  • La calidad: Que la empresa cumpla lo contratado.
  • El Sistema Operativo que usa el servidor web.
  • El espacio de almacenamiento que proporciona.
  • Los límites mensuales para la transferencia de datos.
  • La velocidad de transferencia máxima.
  • Los lenguajes de programación web que permite emplear. 
  • Posibilidad de crear bases de datos y cuántas.
  • Si admite varios dominos y subdominios.
  • Otros. Por ejemplo número de cuentas de correo que se pueden crear o si proporciona plantillas para crear el sitio web.
  • El precio

 

Calidad

Los indicadores de la calidad de un sitio web son,
  • La calidad de la página web.
  • Opiniones de clientes antiguos y actuales.
  • El tiempo que lleva operando la empresa.
  • Si da soporte (descagas y manuales).
  • Si ofrece servicio de atención al cliente y resolución de problemas.

 

Sistema operativo

  • Linux. El servidor web es Apache. Su utiliza para lenguajes de programación PHP, Phyton, Perl, JSP y la base de datos es MySQL o PostgreSQL. Normalmente es más barato que Windows porque la empresa se ahorra la licencia del sistema operativo y tienen mejores herramientas para el mantenimiento.
  • Windows. El servidor web es Internet Information Server (IIS). Se utiliza para lenguajes de programación ASP, ASP.NET. La basd de datos es Access o SQL Server.

Almacenamiento (hosting space)

Se mide en megabytes o gigabytes. En la actualidad, suele empezar a partir de 1GB.
Hay que saber qué incluye el almacenamiento (sitio web, bases de datos, buzones de correo, archivos de registro "logs"...)
El espacio que se necesita depende del sito web. Es mejor calcular el tamaño y aplicarle de incremento un 20% a este total.

Como el sitio web no está construido, habrá que hacer una estimación. Para eso multiplicamos
nº de páginas x tamaño medio de la página.
El tamaño medio de una página se calcula sumando el total de los componentes de una página (contiene HTML+CSS+JS script+imágenes+objetos).
Se puede saber cuánto ocupa una página web. Para eso vamos a Archivo-Guardar como "pagina web completa" y ahí podemos ver el tamaño.


Transferencia

Se llama también volumen de transferencia o tráfico. Contabiliza el número de datos que se envían en un período de tiempo. Se miden en Gb/Mes y empiezan a partir de 1Gb/mes.
Es importante comprobar si existe un recargo por el exceso.
Es muy difícil de calcular porque depende del impacto o número de visitas que tendrá el sitio web.
Es imposible la transferencia ilimitada, ojo con estas ofertas.
Se puede estimar multiplicando
nºvisitantes diarios x nºde páginas visitadas por cada uno x tamaño medio de la página x 30 días mes.


Velocidad de transferencia o ancho de banda (bandwidht)

Es la cantidad de datos que se pueden enviar a través de un canal de comunicación por unidad de tiempo. En un servidor web se miden por Kbps o Mbps (Kb o Mb por segundo).
Normalmente en los planes más económicos no se indica. Un ancho de banda ilimitado es imposible.
Afecta a la percepción que tienen los visitantes a un sitio web.
Ej. Si una página web tiene un tamaño de 250 Kb (2000 kbits) y la velocidad de transferencia es de 512 Kbps, diviendo 2000/512 nos da como resultado 3,9 segundos, que es lo que tardará en cargarse esa página. Si se conectan 5 visitantes al mismo tiempo, el ancho de banda tiene que compartirse entre los 5, por lo tanto cada visitante solo disfruta  de una quinta parte del ancho de banda disponible, por lo tanto el tiempo para descargar una página se multiplica por 5, pasando a 19,5 segundos (2500/(512/5)).
Para calcular la velocidad de transferencia necesaria no puede hacerse en base al número de visitantes medios diarios, sino en el pico más alto de visitantes en el día.


Lenguajes de programación

Se emplea para dar las instrucciones de cálculo al ordenador y permite crear aplicaciones web. Si el sitio web es estático esta característica no es significativa.
Existen muchos lenguajes de programación y dependerán sobre todo de los gustos y conocimientos que se tengan. Todos tienen la misma potencia y gusto similar.


Base de datos

Es la database o sistema gestor de la base de datos es el software que permite almacenar y posteriomente recuperar los datos que necesita una aplicación de forma rápida, segura y estructurada.
Si nuestro sitio web es estático y sin programación no importa demasiado la base de datos.

Los sistemas gestores de bases de datos son,
  • Linux
    • MySQL
    • Postgre SQL
  • Windows
    • Microsoft Access
    • Microsoft SQL Server

 

Dominio / Subdominios

Es el nombre por el cual los visitantes van a encontrar el sitio web. A un sitio web se puede acceder mediante diferentes nombres de dominio (dominio.net, dominio.com, dominio.es accede a "mi dominio") y se debe sobre todo a cuestión de imagen personal o estrategia empresarial que técnica.

Los subdominios permiten crear subdivisiones del dominio principal. Normalmente se usan para crear nuevos sitios web bajo el paraguas del domino principal, por ejemplo en función de la situación geográfica (europa.midomino.com / asia.midominio.com) o bien por el contenido (blog.midominio.com/fotos.midominio.com/foro.midominio.com/tienda.midomino.com)

Por lo tanto se necesitan varios dominios y subdominios si se va a estructura el sitio web en diferentes secciones.


Otros

  • Número de cuentas de correo electrónico, FTP, SSH
  • Scripts y galerías preinstaladas (Curl, GD, Image Magick)
  • Aplicaciones preinstaladas.
    • Foro_vBulletin, phpBB.
    • Blog_Wordpress, b2evolution. 
    • Gestor de contenidos_Drupal, Joomla.
    • Comercio electrónico_osCommerce, AgoraCart.
  • Panel de control. Permite gestionar el plan de alojamiento.
  • Análisis estadísticos de las visitas o acceso a los ficheros de registro (logs) donde se almacenan los datos estadísticos de las visitas al sitio web. 
  • Copias de seguridad.
  • Servio Cron, que permite programar procesos en segundo plano para que se ejecuten de forma periódica.
  • Conexiones seguras al servidor (SSL).
  • Streaming de video y audio.


Precio

Hay que buscar un equilibrio entre calidad/precio.
El período de contratación influye en el precio.

Hay diferentes páginas web que realizan comparativas de empresas que ofrecen estos servicios pero las comparativas deben ser recientes.
Por ejemplo Hosting USA.es o bien lawebera


Comparativas de alojamientos gratuitos y de pago

verhosting.com


Ejemplo alojamiento gratuito. Hostinger.es


Ofrece,
  • 2 Gb de almacenamiento.
  • 100 Gb de tráfico de datos.
  • Interfaz en español.
  • Permite el uso de PHP.
  • Tiene un sencillo creador de sitios web.
  • Permite la carga de 50 scripts.
  • Acceso mediante FTP a través de 2 usuarios aunque no está permitido el acceso anónimo.
  • También permite 2 bases de datos mySQL.
  • 2 subdominios.
  • Tareas programadas.
  • Streaming de audio y vídeo.
  • 2 correos.
  • Soporte básico.

Los pasos a seguir son,
  • Crear cuenta rellenando todos los campos del formulario de registro.
  • El siguiente paso será acudir a nuestro correo electrónico y darle al enlace de activación que
    aparecerá en el correo que Hostinger.es habrá enviado. 
  • Automáticamente nos remitirá a una página donde hay que rellenar los campos, siendo
    los más importantes el nombre y la contraseña del dominio. 
  • Una vez rellenados todos los campos se pulsa “Crear” y se habrá creado nuestro primer “dominio”. Cabe destacar que podremos crear un subdominio de Hostinger.es o emplear un dominio que hayamos adquirido previamente.
  • Se nos indica que la cuenta está siendo creada y que puede tardar hasta 12 horas. Esto se debe a que se debe distribuir la información por los servidores de nombre de dominio (DNS). También podemos ver que se nos indica que la contraseña de la página web ha sido establecida. Por último en la parte inferior podremos ver la cuenta que hemos creado.
  • Cuando la cuenta se haya creado y esté activa, podremos acudir otra vez al Panel de Control y
    veremos que la cuenta aparece como activa. Ahora podemos acceder a “Administrar”.
    En el panel de administración nos aparecerán muchas opciones. En “Importar Sitio” podemos cargar los archivos de nuestra página web comprimiéndolos todos en un archivo .zip, .tar o .tar.gz. Para cargarlo pulsamos sobre Seleccionar archivo y lo buscamos en la ubicación correspondiente de nuestro ordenador. Lo seleccionamos y pulsamos en “Abrir”. En la parte inferior derecha nos aparecerá un recuadro que nos indicará el progreso de la carga de la página web.
  • Una vez estén cargados los archivos y el dominio esté activo, podremos escribir la dirección de
    nuestra página web. 
  • Otro punto importante, es que no es necesario subir el sitio web al completo cada vez que
    queramos realizar un cambio sobre el mismo. Supongamos que hemos realizado cambios en
    nuestra página principal y queremos actualizarla, para ello en primer lugar cambiamos nuestro index.html.
  • Acudimos entonces al panel de control, y pulsamos otra vez en “administrar”. Después pulsamos sobre la opción “Administrador de Archivos 1”. Nos aparecerá una pantalla y debemos pulsar sobre “public_html”.
  • En la pantalla que aparece a continuación podéis ver todos los archivos y directorios de nuestra
    página web. En nuestro caso, queremos cambiar la página “index.html” que es nuestra página
    principal. Hay diversas formas de editarla, pero en este caso vamos a subir la página
    nuevamente. Para ello pulsamos sobre la opción “upload”.
  • La pantalla en la que nos encontramos ahora es la pantalla de subida de archivos. Aquí
    debemos pulsar sobre “Seleccionar archivo” y se nos abrirá la ventana de selección de
    archivos. Ahora simplemente buscamos nuestro nuevo archivo index.html y pulsamos sobre “Abrir”. Una vez hecho lo anterior, debemos pulsar sobre el símbolo de aprobación verde que podéis ver en pantalla.
  • Si todo va bien, nos aparecerá una notificación con el estado de nuestra acción, es decir, se
    nos indicará si todo ha sido realizado con éxito.
  • Para terminar el proceso, acudimos de nuevo a nuestra página web y vemos que aparece el
    texto añadido y por lo tanto, la página principal ha sido modificada. 
Vídeo: http://youtu.be/MOK14Ke3dM4



Ejemplo alojamiento gratuito 000webhost.com

Algunas de sus prestaciones son las siguientes:
  • 1500 Mb de almacenamiento.
  • 100 Gb de tráfico de datos.
  • Permite el uso de PHP.
  • Tiene un sencillo creador de sitios web.
  • Permite la carga de 10 scripts.
  • Acceso mediante FTP a través de un usuario.
  • Permite 2 bases de datos mySQL.
  • Nos permite 5 subdominios y 5 dominios.
  • 5 correos.
  • Soporte básico.
  • Además nos brinda otra serie de características en el siguiente enlace: 
http://www.000webhost.com/features

Pasos a seguir para crear una cuenta en 000webhost.com y subir una página web.
  • En primer lugar vamos a la página de 000webhost.com y nos desplazamos a la parte inferior de dicha página y pulsamos “order now”. Nos aparecerá un formulario de registro donde deberemos rellenar todos los campos, siendo el más importante el nombre del dominio. Una vez rellenados todos los campos pulsamos en “Create my account”, ubicado en la parte inferior de dicho formulario. De esta forma ya habremos creado así nuestro primer “dominio”. Cabe destacar que podremos crear un subdominio de 000webhost.com o emplear un dominio que hayamos adquirido previamente.
  • El siguiente paso será acudir a nuestro correo electrónico y darle al enlace de activación que aparecerá en el correo que 000webhost nos habrá enviado, tened en cuenta que dicho correo podría estar en la carpeta de correo basura o correo no deseado. Automáticamente nos remitirá a una página donde nos avisan que la web está en proceso de construcción, pero en poco tiempo estará activa. Si actualizamos la página, veremos que ya está activa.
  • Cuando la cuenta ya esté activa podremos pulsar en “Go to CPanel” para subir los archivos que componen nuestra web. En el panel de administración nos aparecerán muchas opciones, pero ahora mismo la que nos interesa es “File Manager”. Antes de que aparezca esta página nos pedirán la contraseña para acceder al directorio de ficheros. Esta contraseña será la misma que la de nuestra cuenta. 
  • En “File Manager” podemos cargar los archivos de nuestra página web. Para ello, accedemos a la carpeta “public_html”. En la pantalla que aparece a continuación podéis ver todos los archivos y directorios de nuestra página web. Ahora pulsamos sobre la opción “upload”.
  • La pantalla en la que nos encontramos ahora es la pantalla de subida de archivos. Aquí podemos subir todos los archivos de nuestra web en un archivo comprimido .zip, .tar, .tgz o .gz en la parte derecha, o subir archivos individuales en el caso de querer subir un nuevo archivo o reemplazar uno ya existente, en la parte izquierda. En este caso pulsaremos en “Seleccionar archivo” en la parte derecha ya que subiremos un archivo .zip.
  • Ahora simplemente buscamos nuestro archivo “pagina.zip” y pulsamos sobre “Abrir”. Una vez hecho lo anterior, debemos pulsar sobre el símbolo de aprobación verde.
  • Si todo va bien, nos aparecerá una notificación con el estado de nuestra acción, es decir, se nos indicará si todo ha sido realizado con éxito.
  • Para terminar el proceso acudimos a nuestra página web y podremos ver que todo se ha realizado con éxito.
  • En el caso de que deseemos editar algún archivo de forma individual, podemos volver al panel de administración y acceder nuevamente a “File Manager”. Para acceder a los archivos de nuestra web recordad que debemos pulsar en “public_html”. Una vez aquí. Si deseamos editar, por ejemplo, el archivo “index.html”, pulsamos en “Edit”. Aquí ya podemos hacer las modificaciones que creamos oportunas. Y cuando hayamos terminado podemos pulsar en el icono de guardar para guardar los cambios.
Vídeo: http://youtu.be/hXR49tAXRbo



No hay comentarios:

Publicar un comentario