viernes, 15 de abril de 2016

Notas_Módulo 4_HTML validación del código

Comentarios 0
  • Twittear
  • Compartir en Facebook

Código HTML

HTML es un lenguaje que tiene su vocabulario y su gramática (reglas)
Los errores cometidos en HTML afectan a la visualización de la página, para detectar estos errores debemos hacer uso de la validación del código fuente de una página web.

El lenguaje HTML fue desarrollado por Tim BernersLee en el año 1990 tomando como base SGML.
Desde su nacimiento, el lenguaje HTML ha ido cambiando. Se han añadido y quitado etiquetas
y atributos, y el funcionamiento de algunas etiquetas ha ido cambiando con el paso del tiempo.


Versiones de HTML

A lo largo de los años, desde 1990, se han desarrollado varias versiones. Actualmente las versiones de HTML existentes son,
  • HTML 4.01
  • XHTML 1.0
  • HTML5 
  • HTML5.1 (10/03/16)


DOCTYPE y su valor

Antes de empezar a desarrollar una página web hay que decidir qué versión de HTML se va a utlizar.
Para indicar qué versión se utilizará, hay que usar la etiqueta <!DOCTYPE> al principio del código (lo primero que es registra en la página web). DOCTYPE debe ser la primera línea en tu código HTML.

El valor que se debe usar de DOCTYPE depende de la versión de HTML que se esté utilizando.
En este enlace de W3C, se puede ver una lista de las declaraciones de DOCTYPE recomendadas.

Si se usa la versión HTML4.01 hay que usar,
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" 
      "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">

Si se usa la versión XHTML 1.0 hay que usar,
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" 
      "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">

Si se usa la versión HTML5 hay que usar,
<!DOCTYPE HTML>

Los tres DOCTYPES (strict/transitional/frameses) que aparecen en la versión de HTML 4.01 y en XHTML 1.0 son variantes que existen dentro de una misma versión Para una nueva página web solo se debe usar la variante estricta. Las otras variantes, la transicional y la de marcos (frameset) son necesarias cuando se realiza la migración de un sitio web con una versión antigua de HTML a una versión moderna y se necesitan conservar ciertas características desaconsejadas.

 

Validación del código fuente

Existen varias herramientas gratuitas disponibles online, aunque también existen otras herramientas más sofisticadas de pago.

Una muy buena es la herramienta oficial que ofrece el World Wide Web Consortium, el W3C, el organismo internacional que vela por el correcto desarrollo de la Web. Su servicio de validación es muy sencillo de utilizar y permite validar una página web,
  • Introduciendo su URL si la página está publicada en la Web
  • Se puede subir el fichero con el código fuente
  • Se puede copiar directamente el código fuente. 
Otros interesantes son el validador del Web Design Group, y el validator.nu o validator.nu (HTML5)

Si una página web se visualiza de distinta forma según el navegador se debe a que contiene errores, de ahí la importancia de validar el código.

Cuando validamos una página y nos muestra una serie de errores, se debe empezar a solucionarlos por el primero, porque es muy probable que una vez solucionados los primeros, se resuelvan algunos posteriores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario