lunes, 28 de marzo de 2016

Notas_Módulo 2_Cómo se escribe una página Web_2/3

Comentarios 0
  • Twittear
  • Compartir en Facebook

El lenguaje HTML

HTML son las siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas o marcado de hipertexto).
Se emplea para crear las páginas web.
Para ver el código HTML de una página hay que ir a ver el código fuente. 
Hay que conocer al menos el 20% de las etiquetas que nos permiten crear el 80% del contenido de una página web.

Historia de HTML


Tim BernersLee desarrolló el lenguaje HTML a partir de SGML, Standard Generalized Markup
Language, un estándar ISO del año 1986 que se emplea para la organización y etiquetado de
textos. El lenguaje SGML sirve para especificar las reglas de etiquetado de documentos y no establece ninguna etiqueta. Es similar al actual XML.

La primera estandarización del lenguaje HTML es en Junio de 1993 (HTML 1.0) escrita por Tim BernersLee y Daniel Conolly.  No disponía de algo fundamental en nuestros días, como son las tablas y los formularios (aparecen en HTML 3.0)

En Julio de 1993 se empezó a trabajar en HTML+ y se terminó en Noviembre de 1993 pero nunca llegó a estandarizarse. Incorporó por primera vez las tablas y los formularios.
Incluía las etiquetas FIG y CAPTION que no permanecieron en HTML hasta HTML5 en etiquetas más o menos parecidas. Otra novedad, es que incluía fórmulas matemáticas.
El navegador Arena permitió las páginas en HTML+

En Octubre de 1994 se funda W3C que se ocupará de las tecnologías que mueven la web.

En Diciembre de 1995 se publica HTML 2.0 que fue realmente un estándar pero no estaba recomendada por W3C.

Mientras tanto, empezó una guerra entre los navegadores de Microsoft y de Netscape.
Incluyeron ciertas características especiales en los navegadores para distinguirlos de la competencia. Así, por ejemplo, Netscape inventó la etiqueta <blink>, mientras que Microsoft inventó la etiqueta <marquee>.

En Enero de 1997 se publicó HTML 3.2, la primera versión estandarizada por el W3C.
En Enero de 1999 se publicó la última revisión, la HTML 4.01

A partir de aquí, el W3C abandonó el desarrolló de HTML y se centró solo en el desarrollo de
XML, un metalenguaje que define unas reglas para definir otros lenguajes.

En Enero de 2000 se publicó XHTML 1.0, una reformulación de HTML 4 utilizando como base
XML 1.0. 
XHTML 1.0 era como HTML 4.01, tenía las mismas etiquetas, pero imponía unas reglas más estrictas para que los documentos fueran válidos
Se publica en Agosto de 2002 una revisión de XHTML 1.0 sin embargo XHTML no triunfó y se siguió usando HTML probablemente porque XHTML era muy estricto.

En el año 2004 un grupo llamado WHATWG y formado por Apple, Mozilla y Opera comienza el desarrollo de un HTML más cercano a la gente. El W3C rectifica, cancela el desarrollo de XHTML, y se une a WHATWG para desarrollar HTML5.

El 28 de Octubre de 2014 se publica HTML 5. La hoja de ruta que se ha marcado el W3C establece que HTML 5.0 será una especificación oficial a finales del año 2015 y la versión 5.1 a finales del año 2016.
Esto no significa que no provoque problemas su uso, sobre todo con navegadores antiguos.

HTML (Conceptos Básicos)_1ª parte

HTML se emplea únicamente para definir la estructura y el contenido o información de una página web, la presentación visual no se define con HTML sino con CSS (Cascading Style Sheets. 

Se puede aprender HTML y otras tecnologías web en el sitio web W3Schools

El lenguaje HTML está formado por etiquetas que se escriben entre corchetes. En la versión HTML5 existen más de 100 etiquetas. Una página web está compuesta por un conjunto de elementos escritos en un orden concreto. 
Un elemento se compone de una etiqueta inicial o de apertura, y una etiqueta final o de cierre
<p> y se cierra con </p>

La etiqueta inicial puede llevar atributos, pero la final nunca lleva. En HTML, los atributos
pueden llevar un valor. Las etiquetas pueden tener contenido, que es todo lo que se
escriba entre la etiqueta inicial y final. El contenido puede estar formado por otras etiquetas de
HTML o puede ser simplemente texto.

Los elementos se pueden anidar (escribir unos dentro de otros) pero respetando algunas reglas.

Etiquetas

  • La etiqueta <html> es la etiqueta principal, sólo puede existir una y toda la página web debe escribirse entre la etiqueta inicial y final de html.
  • La etiqueta <head> define la primera parte de una página web, la cabecera. Normalmente lo que se escribe en la cabecera no aparece representado en la página web cuando se visualiza en un navegador web, sino que se emplea para definir los metadatos, información sobre la página o instrucciones sobre cómo procesar la página web. 
  • Dentro de la cabecera se puede escribir la etiqueta <title> que es obligatoria, sólo puede haber una, y se emplea para definir el título de la página.
  • Por último, la etiqueta <body> define la segunda parte de una página web, el cuerpo. Lo que se escribe en el cuerpo sí que aparece representado en la página web cuando se visualiza en un navegador web.
  • Las etiquetas <h1>, <h2>, y así hasta <h6>, se emplean para definir los encabezados o títulos en la página. Existen seis niveles de importancia, siendo <h1> el más importante, y <h6> el nivel menos importante. Normalmente, usarás los niveles <h1>, <h2> y <h3>, y es muy raro que tengas que usar los niveles <h4>, <h5> y <h6>.
  • La etiqueta <p> se emplea para definir un párrafo de texto.
  • La etiqueta <strong> se emplea para destacar un fragmento de texto importante.
  • La etiqueta <em> se emplea para definir un texto enfatizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario